¿Qué es la clasificación de polvos?
La clasificación de polvos se refiere al proceso de separar un grupo de partículas en dos o más categorías de tamaño según las diferencias en la velocidad de sedimentación dentro del mismo medio. Estas diferencias surgen de variaciones en el tamaño, la densidad, la forma o las propiedades fisicoquímicas superficiales de las partículas. Los aspectos clave de la tecnología de clasificación de polvos son la dispersión y la separación. La producción de partículas que cumplan con los requisitos de producción industrial mediante la clasificación de polvos es un paso crucial en el procesamiento de polvos.
Según el medio utilizado, la clasificación se puede dividir en métodos húmedos y secos. La clasificación húmeda suele utilizar agua u otras fases líquidas como medio. Sin embargo, dificultades como el secado de los productos clasificados y la manipulación del medio suelen dificultar la separación, aumentar la carga de trabajo, reducir la eficiencia de la clasificación y, en última instancia, limitar la adopción y aplicación generalizada de la clasificación húmeda. Por el contrario, la clasificación seca generalmente utiliza aire como medio y emplea campos de fuerza centrífugos o inerciales para clasificar los polvos. Gracias a su sencilla operación y alta eficiencia de separación, la clasificación seca se ha convertido en el método preferido para los equipos de clasificación fina en rápido desarrollo.
Clasificador de aire: equipo de clasificación en seco convencional
Los clasificadores de aire tienen una historia de más de cien años. En los últimos años, los avances significativos en la tecnología de polvo fino han propiciado el desarrollo y la aplicación generalizada de diversos dispositivos de clasificación de aire nuevos y altamente eficientes. Sin embargo, en cuanto a sus principios de funcionamiento, la evolución de los clasificadores de aire se puede resumir en tres generaciones: clasificadores de aire centrífugos de primera generación, clasificadores de aire ciclónicos de segunda generación y clasificadores de aire turbo de tercera generación. Entre estos, los clasificadores de aire vórtice se utilizan ampliamente en diversas industrias gracias a su estructura simple, parámetros operativos ajustables y una amplia gama personalizable de tamaños de partículas de polvo fino. Se han convertido en el equipo de clasificación dinámica más utilizado en la actualidad.
El clasificador de aire turbo generalmente consta de componentes clave como una voluta, una jaula giratoria, un barril cónico, álabes guía y un disco de dispersión.
Estructura del clasificador de aire turbo
Normalmente, el flujo de aire entra tangencialmente a través de dos puertos de entrada en la voluta del turboclasificador. El flujo de aire pasa por álabes guía en la voluta espiral. Luego, ingresa a la región anular del clasificador. La succión del ventilador crea presión negativa en el centro de la jaula. Esto le otorga al flujo de aire velocidad tangencial y radial. La velocidad radial se mueve hacia el eje. La mayor parte del flujo de aire ingresa a la jaula giratoria. Realiza un giro de 90° en el centro. Luego, sale axialmente por el tubo de descarga. El material ingresa por la entrada superior y cae sobre el disco de dispersión para su dispersión. Luego, ingresa a la región anular por gravedad. La presión negativa atrae las partículas hacia el borde de la jaula.
Las partículas experimentan la gravedad y la fuerza centrífuga. También sienten la resistencia hacia adentro del flujo de aire. Estas fuerzas, en conjunto, permiten la clasificación. Las partículas finas salen con el flujo de aire a través de la salida de polvo fino. Un colector de polvo las recoge. Las partículas gruesas chocan contra la pared de la voluta. Giran hacia abajo mientras descienden. Luego caen en la tolva de descarga cónica. Finalmente, salen por la salida de polvo grueso.
Clasificación de los clasificadores de aire turbo
Avances en la investigación de clasificadores de aire turbo
El rendimiento de los clasificadores de aire turbo depende de factores estructurales y operativos. Los parámetros estructurales clave incluyen el diseño de la jaula giratoria, que incluye el número, el diámetro, la forma y el ángulo de las palas. La estructura de los álabes guía también es crucial, ya que implica el número, el diámetro, la forma y la instalación de los álabes. La altura, el diámetro y la forma del disco de dispersión también son importantes. Otros factores son el diseño de la región anular y las entradas de aire secundario. Los parámetros operativos incluyen la velocidad de alimentación y el flujo de aire. El volumen y la velocidad del aire también son importantes. La industria enfrenta continuamente desafíos como la aglomeración de polvo y busca satisfacer diversos requisitos de clasificación. Los productos requieren diferentes grados y aplicaciones.
Acerca de Epic Powder
Polvo épico Se especializa en esta tecnología avanzada. La clasificación por flujo de aire Vortex ofrece un funcionamiento sencillo y alta precisión. Es ideal para la producción a gran escala. Esta tecnología es altamente competitiva en la preparación de polvos ultrafinos. Para mejorar la precisión de la clasificación, se necesitan mejoras. Una mayor eficiencia satisface las crecientes demandas de la industria. Los avances se centran en las capacidades de clasificación ultrafina. La clasificación de productos multigrado requiere desarrollo. Las aplicaciones multipropósito requieren mayor exploración. La desaglomeración de polvos sigue siendo crucial. La investigación y el desarrollo continuos son esenciales. Epic Powder apoya estos avances tecnológicos. La empresa impulsa la innovación en el procesamiento de polvos. Los futuros avances definirán la industria.